Ir al contenido principal

El regreso de los nahuales, obra ganadora de la Colección Literaria 2022 del Cecut

 



Por Lizeth G. Peña

La siguiente presentación del libro El regreso de los nahuales, de Alberto García Zatarain, obra ganadora de la Colección Literaria 2022 del Cecut, fue escrita por mí y publicada en la contraportada de dicho libro. Se los comparto y espero se animen a leerlo.


-----

En El regreso de los nahuales, el tijuanense Alberto García Zatarain nos conduce por diferentes realidades y épocas a través de los catorce cuentos que conforman el libro.
            Dichas realidades pueden transitar de la cultura mexicana hasta otras relativamente lejanas. En cuanto épocas, García Zatarain nos ubica perfectamente en cualquier punto del siglo XX: Primera o Segunda Guerra Mundial; Revolución Mexicana; década de los sesentas o en cualquier otro momento, no por nada el jurado que premió el libro, destaca que sus personajes se “sitúa en determinados marcos históricos haciendo un hábil uso de la ucronía”. 
            El autor aprovecha muy bien la versatilidad del cuento para transitar por diferentes subgéneros: el realismo mágico en algunos momentos, metaficción, leyendas o fantasía, entre otros; utiliza todas las formas de la escritura creativa: diálogos, crónica, epístola, etc. que dan gran agilidad y “movimiento” a cada historia. 
            También nos ofrece una gran variedad de personajes; recrea a los míticos nahuales a través de tres cuentos: El regreso de los nahualesLos nahuales del viento y Muchos años después, ubicados al inicio, al medio y al final de la obra. Retoma la estrategia del fanfiction al presentarnos personajes como Harry Haller, Marlene Dietrich o Paty Smith; y uno que otro monstruo, que remiten a los cuentos clásicos infantiles, pero como producto del propio ser humano.
            En cada historia, el autor da rienda suelta a las diferentes temáticas, construyendo tramas ágiles, lúdicas y con buen sentido del humor, con personajes muy ad hoc al tiempo y al espacio donde el narrador decidió ubicarlos, creando las atmósferas posibles de cada situación para hacer relatos muy parecidos a la realidad.

-----


Sobre el autor:

Alberto García Zatarain (1957) estudió Lengua y Literatura Hispanoamericana, por la Normal Superior de Galicia. Cuenta con un posgrado en Literaturas de Vanguardia. Entre sus obras La playa de los espíritus (2018, poesía); El fistol de Moriarty (2020, cuentos) y El caso de Piedras Gordas (2021, novela). En estas dos últimas, Alberto ya ha cimentado su voz como narrador y se consolida en esta última obra El regreso de los nahuales.


Título: El regreso de los nahuales

Editorial: Centro Cultural Tijuana, Colección Literaria 2022

Año: 2024


Dónde comprar: CECUT, El Grafógrafo, Black Sheep TJ, Lapicero Rojo EditorialLa nave de Lulio

 


 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La resurrección de Rosita Morales

Por Lizeth G. Peña La autora tijuanense Marcia Ramos se estrena como dramaturga con su más reciente obra:   La resurrección de Rosita Morales , pieza dramática en la que explora la violencia de género y feminicidios. A través de cinco personajes, cuatro mujeres en la que Rosita es la protagonista, y un hombre, la autora construye una historia de encuentros entre las personajes, quienes se muestran reflexivas al hablar de la violencia a las que han sido expuestas, por supuesto ejercida por los hombres que las rodean. Con ello, la autora destaca lo que las estadísticas dicen: “En 2022, se denunciaron 968 casos de feminicidios, un aumento del 127   % con respecto a 2015.” ( Índice de Paz México 2023 ), de las cuales cientos de mujeres mueren por la mano de la pareja.   Así Rosita da a conocer su historia de feminicidio a manos de su pareja, quien narra en su encuentro con María Magdalena, ya fuera del plano terrenal. Como una nota aparte, es interesante ver cómo la autora ha llam...

Las heridas que se acaban de un solo tajo: Elizabeth Algrávez

 Por Lizeth G. Peña   En ocasiones, en la vida hay que hacer incisiones para que todo aquello que se encuentra estancado salga y se libere. El poemario  Heridas de un solo tajo , de Elizabeth Algrávez (Metaletras Editorial), aprovecha las palabras para hacer ese corte y dejar que las ideas fluyan.   El poemario está divido en tres partes: “Cuerpos de agua”, “El dragón” y “Poemas al amado”. En la primera y en la última, la voz lírica nos cuenta sobre sus recuerdos, necesidades y sentimientos que se dan en una relación. La parte que está en medio enseña el despertar de un dragón (¿interno?).   Esta última publicación, Elizabeth demuestra que es una gran creadora de imágenes, algunas cargadas de sentimientos contradictorios que coexisten; en otras, los colores y texturas que encontramos en la naturaleza configuran las emociones.   En la parte primera, “Cuerpos de agua”, Algrávez usa el elemento agua para representar la fuerza, el erotismo, los surcos que se cr...