Por Lizeth G. Peña
Acabo de leer el poemario ganador del Premio Nacional de Poesía Tijuana 2024: La oscuridad es amarilla, de la chihuahuense Alejandra Torres García, obra que me ha volado la cabeza.
El trabajo que presentó Alejandra, es aire fresco para la poesía, pues además de los versos, la autora integra algunas formas de textos que no pertenecen al género, como notas e índices para abordar las emociones y sentimientos que se “reflejan” (podríamos decirlo así) en los diferentes sistemas del cuerpo: nervioso, circulatorio, respiratorio, etc. Complementado con imágenes y tachados en algunas palabras, potenciando el sentido de las ideas. Por supuesto, integrar imágenes o dibujos en la poesía no es nada nuevo, sin embargo, es poco usual que un autor lo haga.
Hay una voz poética que conversa con dos personajes reconocidos en el ámbito de la plástica: Suzzane Mallouk y Jean-Michel Basquiat, artistas visuales y pareja a principio de la década de los 80 del s. XX. Partiendo de esta relación, la escritora divide el poemario en dos partes: Lado A y Lado B, aludiendo a los discos de vinil y que así se daban las listas de canciones en cada lado, y a su vez como un objeto (o algo) que puede tener dos caras muy distintas.
Cada parte tiene su color: uno es amarillo, donde la voz poética mantiene una conversación con Suzanne. Aquí se va dando cuenta sobre el dolor y el sufrimiento que la personaje vivió con Basquiat; la destrucción emocional, anímica y física, que se reflejan en el espacio doméstico y privado, en el que están presentes la genialidad de Basquiat, pero también el monstruo que surge de las drogas que consumía. Suzanne es la luz, es el amarillo de la relación y la oscuridad la devora.
El Lado B, la oscuridad, la voz poética habla con Basquiat. No puedo dejar de pensar en esa imagen del Ying y el Yang, donde una mitad representa la luz/positivo y el otro la oscuridad/negativo. Esta parte vamos conociendo a ese personaje, quien parece que nada lo llena y lo satisface, y es capaz de devorar todo lo que esté a su alcance, incluyendo a la propia Suzanne.
Durante el poemario, la autora va integrando pequeñas imágenes que son parte de la poética del libro y que complementan a la palabra escrita. En cuanto la portada del libro, recrea la figura más famosa del pintor: una corona, con una puerta cerrada, donde podríamos imaginar que se encierra la relación de Suzanne y Basquiat.
Definitivamente, este poemario merecía ser elegido por el jurado, quien estuvo integrado por Cristina Rascón, Jorge Ruiz Dueñas y Ángel Vargas, quienes escribieron el siguiente veredicto: “...se trata de una propuesta fresca, visual, libre, inteligente y emotiva, con imágenes originales, que logra crear un lenguaje propio, con equilibrio entre imagen y palabra, así como notoria plasticidad poética.”
Título: La oscuridad es amarilla por dentro
Autora: Alejandra Torres García
Género: Poesía
Editorial: Instituto Municipal de Arte y Cultura
Dónde comprar: IMAC Tijuana
Comentarios
Publicar un comentario