Ir al contenido principal

El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza



 Por Lizeth G. Peña.

Solo escribiré algunos comentarios del libro El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, que ya ha obtenido varios premios por esta obra: el Premio Xavier Villaurrutia 2021, Premio Mazatlán de Literatura 2022 y Premio Rodolfo Walsh 2022.

Debo decir que este es un libro muy distinto a otros de la autora. Aquí se puede “sentir” a Cristina, se abre a todos los lectores y nos muestra un dolor que lleva guardado más de 30 años: el asesinato de su hermana menor, por su exnovio Ángel González Ramos, quien hasta la fecha sigue prófugo. 

En el libro, Rivera Garza va dando cuenta del sufrimiento de su familia por la pérdida de Liliana. Intenta reconstruir el hecho a través de diarios personales, notas, fotografías, entrevistas e investigación en documentos oficiales y periodísticos, antes de su muerte. 

Durante este trayecto, Cristina se muestra abierta y nos deja entrar a lo más profundo de su corazón. También, en la reconstrucción, podemos notar que la autora busca una pequeña muestra o indicio en el que se observara el peligro en el que estaba Liliana, algo que pudiera haber alertado a su familia.

Es un libro que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida (ya sé, una frase trillada, pero creo que vale la pena ponerla en este contexto); de la necesidad de estar atentos a los pequeños detalles que muestren peligro; a cuestionarnos qué estamos haciendo como sociedad para cuidar a nuestras jóvenes y niñas, porque cada vez es mayor el índice de violencia contra las mujeres y de feminicidios, que la gran mayoría quedan impunes, como el de Liliana.  


El libro fue publicado por Random House, 2021.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La resurrección de Rosita Morales

Por Lizeth G. Peña La autora tijuanense Marcia Ramos se estrena como dramaturga con su más reciente obra:   La resurrección de Rosita Morales , pieza dramática en la que explora la violencia de género y feminicidios. A través de cinco personajes, cuatro mujeres en la que Rosita es la protagonista, y un hombre, la autora construye una historia de encuentros entre las personajes, quienes se muestran reflexivas al hablar de la violencia a las que han sido expuestas, por supuesto ejercida por los hombres que las rodean. Con ello, la autora destaca lo que las estadísticas dicen: “En 2022, se denunciaron 968 casos de feminicidios, un aumento del 127   % con respecto a 2015.” ( Índice de Paz México 2023 ), de las cuales cientos de mujeres mueren por la mano de la pareja.   Así Rosita da a conocer su historia de feminicidio a manos de su pareja, quien narra en su encuentro con María Magdalena, ya fuera del plano terrenal. Como una nota aparte, es interesante ver cómo la autora ha llam...

El regreso de los nahuales, obra ganadora de la Colección Literaria 2022 del Cecut

  Por Lizeth G. Peña La siguiente presentación del libro El regreso de los nahuales,  de Alberto García Zatarain, obra ganadora de la Colección Literaria 2022 del Cecut ,  fue escrita por mí y publicada en la contraportada de dicho libro. Se los comparto y espero se animen a leerlo. ----- En  El regreso de los nahuales , el tijuanense Alberto García Zatarain nos conduce por diferentes realidades y épocas a través de los catorce cuentos que conforman el libro.             Dichas realidades pueden transitar de la cultura mexicana hasta otras relativamente lejanas. En cuanto épocas, García Zatarain nos ubica perfectamente en cualquier punto del siglo XX: Primera o Segunda Guerra Mundial; Revolución Mexicana; década de los sesentas o en cualquier otro momento, no por nada el jurado que premió el libro, destaca que sus personajes se “sitúa en determinados marcos históricos haciendo un hábil uso de la ucronía”....

Las heridas que se acaban de un solo tajo: Elizabeth Algrávez

 Por Lizeth G. Peña   En ocasiones, en la vida hay que hacer incisiones para que todo aquello que se encuentra estancado salga y se libere. El poemario  Heridas de un solo tajo , de Elizabeth Algrávez (Metaletras Editorial), aprovecha las palabras para hacer ese corte y dejar que las ideas fluyan.   El poemario está divido en tres partes: “Cuerpos de agua”, “El dragón” y “Poemas al amado”. En la primera y en la última, la voz lírica nos cuenta sobre sus recuerdos, necesidades y sentimientos que se dan en una relación. La parte que está en medio enseña el despertar de un dragón (¿interno?).   Esta última publicación, Elizabeth demuestra que es una gran creadora de imágenes, algunas cargadas de sentimientos contradictorios que coexisten; en otras, los colores y texturas que encontramos en la naturaleza configuran las emociones.   En la parte primera, “Cuerpos de agua”, Algrávez usa el elemento agua para representar la fuerza, el erotismo, los surcos que se cr...