Por Lizeth G. Peña.
Evocación de otoño, volúmenes I y II, son de esas joyas que en cuanto salen a la luz, se deben conseguir, pues pasarán a la historia de la literatura regional. Eric Jair Palacios tuvo la idea de reunir a puro “peso pesado” de los narradores de Tijuana en estos dos libros, hechos de manera artesanal y de tiraje pequeño, de ahí que se vuelven una piedra preciosa.
En el primer volumen, publicado en enero de este año, reúne cuentos de Teresa Fernández de Juan, Daniel Salinas Basave, Elizabeth Villa, Josué Camacho y Jhonnatan Curiel. Mientras que en el segundo, que salió en febrero también de este 2022, encontramos a Luis Humberto Crosthwaite, Alicia González, Marcia Ramos, Néstor Robles y Avery A. V.
En cada historia se imprime el estilo de cada uno y los temas son totalmente distintos, como todos ellos, y eso es lo que hace más “rico” cada libro. Sin embargo hay algo que los une: la (des)memoria.
El cuento Avistamiento, de Elizabeth Villa, en el cual se busca el recuerdo de un ser querido en medio del desierto, escenario que la representación de la memoria. O Espejo opuesto, de Alicia González, historia en el que una mujer atrapada en el tránsito, provocado por un cuerpo atropellado, pasa por la mente del personaje todo lo que puede o no ser. También la pérdida de memoria como en el cuento Hacia el ocaso, de Teresa Fernández de Juan, donde la protagonista se ve envuelta en tremendos aprietos por no recordar a sus seres queridos.
La añoranza la podemos ver en El dulce hedor de la muerte, de Daniel Salinas, donde un antiguo reportero, que ahora se dedica a trabajar en comunicación social de la morgue, desea estar tranquilo en Nochebuena, sin muertos.
Marcia Ramos nos lleva de una historia simple de un narco, a un narco ciborg, a quien le integraron un brazo biónico y que además ha perdido una parte de su memoria, en el cuento La mano recuerda tu nombre.
El cuento de Avery, es genial pues pone a la muerte como una intrusa en el duelo del protagonista. Ni qué decir con el cuento de LH, quien da un toque de humor negro con su personaje que es poeta y está sumido en la depresión porque fue destrozado en u taller de poesía.
Así, cada historia nos remite de alguna manera a la memoria o al olvido.
Para conocer más la labor de la editorial Metaletras, entra aquí.
Comentarios
Publicar un comentario