Seguro ya leyeron estas obras, pero si no, lean la siguiente reseña de los dos primeros libros de cuatro, de la saga Dos amigas.
Por Lizeth García Peña
Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Dos amigas es una saga de cuatro libros: La amiga estupenda; Un mal nombre; Las deudas del cuerpo y La niña perdida (Debolsillo), libros escritos por la italiana Elena Ferrante, que hay que destacar que la identidad de esta autora nadie sabe si es real o es un seudónimo (a ver si luego no salen que era él, como el caso de Carmen Mola, que resultó que detrás de “ella”, eran tres hombres).Es una historia de vida de dos mujeres muy hermosa, que nos invita a reflexionar sobre la cultura, las costumbres y el rol de la mujer, de la Italia después de la Segunda Guerra Mundial.
En esta ocasión, compartiré los dos primeros libros, que son los que he leído al momento.
La amiga estupenda
En el libro La amiga estupenda, dos niñas, Lila y Lenù, entablan una relación de amistad que se vuelve inquebrantable, a quienes conocemos a partir de la mirada de una de ellas: Lenù.
A través de ella, sabemos cómo es el barrio donde viven las dos. Un barrio pobre de Nápoles, lejos del centro de la ciudad, donde la violencia está a la vuelta de la esquina.
En esta primera entrega, conocemos a las familias con las que Lila y Lenù conviven y se relacionan. Me pareció interesante que el libro tiene, de inicio, una especie de glosario de las familias que aparecen, en el que nos dan datos de sus miembros y a qué se dedican, como las sagas de fantasía, aunque esta novela está más apegada a una posible realidad de aquella época.
En La amiga estupenda conocemos a todos los que están alrededor de ellas: amigos, enemigos, las profesoras que las impulsan a seguir estudiando. También, la autora va delineando las personalidades de cada una, por ejemplo se nos mostrarán los miedos e inseguridades que Lenù tiene ante Lila, ya que ella es de carácter decidido y siempre “está midiendo a las personas”, incluso a su propia amiga.
En la segunda entrega, Un mal nombre, ya tenemos a las dos amigas en otra etapa. Lila ya es una mujer casada (lo siento por el spoiler), Lenù ya es una joven que logra ingresar a la universidad, por lo que los problemas ya son de otro nivel.
Aquí vuelven a aparecer los personajes del primer libro, sobre todo los que son de la edad de las protagonistas. Vamos siguiendo las relaciones que se dan entre ellos y cómo sus propias decisiones los van separando de la amistad que tenían, incluso entre las coprotagonistas.
Nuevamente, en este segundo volumen, destaca la violencia en el matrimonio y el miedo a morir en las manos de sus esposos o de los novios; las mujeres casadas como propiedad del hombre; y las pocas probabilidades de destacar en otros ambientes, aunque se estudie, ya que la pobreza se nota aún con el esfuerzo de educarse. Así lo expresa Lenù: «No se trataba solo de los alumnos que aprobaban los exámenes de forma brillante [...]. Eran jóvenes [...] que destacaban porque sabían sin esfuerzo aparente [...]. Lo sabían por su origen familiar [...]». (Ferrante, 2020, p. 474b).
Para cerrar...
Lo cierto es que es una historia emocionante, que nos permite reflexionar sobre lo que vivieron las protagonistas (y por qué no, compararlo con lo que la realidad nos presenta en nuestras vidas).
Todos los personajes están bien definidos y aunque solo conocemos la perspectiva de Lenù, quien es la narradora (ya con 60 años), la autora hace uso de las cartas y diarios que llegan a ella para darnos las perspectivas de los otros personajes.
En cuanto las descripciones que nos brinda Ferrante de los espacios, permiten dar un viaje por la Nápoles de la década de los 50, y las acciones siempre van en crescendo, a tal grado que no quiere una dejar de leer hasta llegar al final, al menos de cada libro, porque quedan abiertos.
En general, me pareció una hermosa historia, que recomiendo leer. Son de esas lecturas que permiten descansar la mente, leerla en cualquier lugar y momento.
Ya después les comento los otros dos últimos libros.
Déjame tus comentarios: si ya los leíste, ¿qué te parecieron?, ¿los recomiendas?
Déjame tus comentarios: si ya los leíste, ¿qué te parecieron?, ¿los recomiendas?
Bibliografía:
Ferrante, E. (2020). La amiga estupenda (1.a ed., Vol. 1). Debolsillo.
Ferrante, E. (2020). Un mal nombre (1.a ed., Vol. 1). Debolsillo.
Comentarios
Publicar un comentario