Ir al contenido principal

Historias que no tienen nada de mentiras: Mentiras que no te conté, de Elma Correa


 

Por Lizeth García 

 El libro Mentiras que no te conté, de la mexicalense Elma Correa, fue el ganador del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2021, elegido entre 672 trabajos participantes. La obra está comprendida por ocho cuentos, en los cuales todas son protagonistas “morras”. 

En su libro, publicado por la Universidad de Guadalajara, Elma transita por varios temas: el cuerpo, la frontera, migración, las relaciones de parejas (o tríos), la amistad, que todas suceden en una región común: el norte de Baja California. 

 La autora dijo a la La Gaceta del CUSur, sobre sus protagonista: “Decidí que fuera un libro de morras, que todas las protagonistas fueran mujeres, que estuviera situado en el norte y la frontera como escenario, que era una cosa que no había hecho antes [...]. Es un posicionamiento político; yo soy feminista, me costó mucho tiempo también asumirme como feminista en un medio de varones (…) me parece bien importante como morra escribir desde mi experiencia”. 

 Todas son mujeres con problemas diversos y cotidianos: las que trabajan para sobrevivir; las que tienen problemas con sus cuerpos; las que tiran un “buen desmadre” y se ven atrapadas en la violencia; las que huyen de los muéganos familiares; las que sufren por un amor. Seguro en una de esas historias, nos vemos reflejadas. 

 A través de sus personajes vamos conociendo las emociones y conflictos que tienen, y de qué manera las hacen meterse en problemas o terminar en catarsis. Todas sufren pero no todas lo dicen; eso sí, todas sin excepción viven sus emociones con intensidad. Elma le agrega una pizca de humor negro, ironía y sarcasmo, que quitan la solemnidad a los relatos que, ya de por sí, pueden ser deprimentes. 

 Debo decir que al leer cada cuento, me sentí como “pez en el agua” con el lenguaje de la autora, pues el vocabulario es muy bajacaliforniano, por lo que es común encontrarnos en cada relato términos como morras, batos, gringos, entre otros, más las palabras del inglés que son cotidianas en la comunicación norteña, que le da un toque regional a cada relato sin que se pierda la universalidad de los temas. 

 El Premio 
El jurado de la edición XX del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, estuvo conformado por Luis Estrada Orozco, Magali Velasco y Juan Carlos Quezadas, quienes destacaron sobre Mentiras que no te conté: “Desde ella y desde las particularidades de personajes sólidamente construidos hace los conflictos de los mundo interiores y exteriores resuenen, vayan al unísono hagan evidente su falta de armonía”. Dicho veredicto se dio a conocer en agosto del 2021 y que también se contiene en la presentación del libro. 
 
En una charla que tuvo la autora con Vianett Medina, vía Facebook, dijo que fue la primera vez que envíaba un trabajo a concurso: “La neta, yo nunca había mandado nada a un concurso, de haber sabido, habría mandado antes. [...] Me olvidé de él”, y fue una sorpresa saber que fue ganadora. El libro se puede adquirir en la Librería Sor Juana, ubicado en Las Palmas.

Reseña publicada originalmente en la Revista Hipérbole Frontera, Año 2, No. 21, Marzo 2022.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las heridas que se acaban de un solo tajo: Elizabeth Algrávez

 Por Lizeth G. Peña   En ocasiones, en la vida hay que hacer incisiones para que todo aquello que se encuentra estancado salga y se libere. El poemario  Heridas de un solo tajo , de Elizabeth Algrávez (Metaletras Editorial), aprovecha las palabras para hacer ese corte y dejar que las ideas fluyan.   El poemario está divido en tres partes: “Cuerpos de agua”, “El dragón” y “Poemas al amado”. En la primera y en la última, la voz lírica nos cuenta sobre sus recuerdos, necesidades y sentimientos que se dan en una relación. La parte que está en medio enseña el despertar de un dragón (¿interno?).   Esta última publicación, Elizabeth demuestra que es una gran creadora de imágenes, algunas cargadas de sentimientos contradictorios que coexisten; en otras, los colores y texturas que encontramos en la naturaleza configuran las emociones.   En la parte primera, “Cuerpos de agua”, Algrávez usa el elemento agua para representar la fuerza, el erotismo, los surcos que se cr...

La oscuridad es amarilla por dentro

  Por Lizeth G. Peña   Acabo de leer el poemario ganador del Premio Nacional de Poesía Tijuana 2024:  La oscuridad es amarilla , de la chihuahuense Alejandra Torres García, obra que me ha volado la cabeza.                   El trabajo que presentó Alejandra, es aire fresco para la poesía, pues además de los versos, la autora integra algunas formas de textos que no pertenecen al género, como notas e índices para abordar las emociones y sentimientos que se “reflejan” (podríamos decirlo así) en los diferentes sistemas del cuerpo: nervioso, circulatorio, respiratorio, etc. Complementado con imágenes y tachados en algunas palabras, potenciando el sentido de las ideas. Por supuesto, integrar imágenes o dibujos en la poesía no es nada nuevo, sin embargo, es poco usual que un autor lo haga.                  ...

El futuro recordado

  Por Lizeth G. Peña (Reseña publicada originalmente en Hipérbole frontera ).   “El pasado sigue presente en nuestra cultura y en nuestra lengua”. Con esa afirmación podría sintetizar la idea general del libro  El futuro recordado  (Debate, 2022) un título que muestra una contradicción, pero una vez que nos adentramos en cada uno de los artículos de la obra de la autora Irene Vallejo, cobra sentido, y la primera oración de este párrafo sonaría a respuesta de examen de comprensión lectora. La autora de  El infinito en un junco  nos lleva a dar un viaje (esta palabra me gusta mucho) entre el pasado, que puede llegar hasta la antigua Grecia o Roma y regresarnos al presente, este que vivimos siempre de prisa.  En el libro, Vallejo hace gala de su profesión: filóloga clásica. En las palabras o expresiones actuales, nos muestra ese hilito invisible que tiene el idioma español que conecta con el pasado; de los primeros usos de diversas palabras y sus signific...