Por Lizeth García
El libro Mentiras que no te conté, de la mexicalense Elma Correa, fue el ganador del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2021, elegido entre 672 trabajos participantes. La obra está comprendida por ocho cuentos, en los cuales todas son protagonistas “morras”.
En su libro, publicado por la Universidad de Guadalajara, Elma transita por varios temas: el cuerpo, la frontera, migración, las relaciones de parejas (o tríos), la amistad, que todas suceden en una región común: el norte de Baja California.
La autora dijo a la La Gaceta del CUSur, sobre sus protagonista: “Decidí que fuera un libro de morras, que todas las protagonistas fueran mujeres, que estuviera situado en el norte y la frontera como escenario, que era una cosa que no había hecho antes [...]. Es un posicionamiento político; yo soy feminista, me costó mucho tiempo también asumirme como feminista en un medio de varones (…) me parece bien importante como morra escribir desde mi experiencia”.
Todas son mujeres con problemas diversos y cotidianos: las que trabajan para sobrevivir; las que tienen problemas con sus cuerpos; las que tiran un “buen desmadre” y se ven atrapadas en la violencia; las que huyen de los muéganos familiares; las que sufren por un amor. Seguro en una de esas historias, nos vemos reflejadas.
A través de sus personajes vamos conociendo las emociones y conflictos que tienen, y de qué manera las hacen meterse en problemas o terminar en catarsis. Todas sufren pero no todas lo dicen; eso sí, todas sin excepción viven sus emociones con intensidad. Elma le agrega una pizca de humor negro, ironía y sarcasmo, que quitan la solemnidad a los relatos que, ya de por sí, pueden ser deprimentes.
Debo decir que al leer cada cuento, me sentí como “pez en el agua” con el lenguaje de la autora, pues el vocabulario es muy bajacaliforniano, por lo que es común encontrarnos en cada relato términos como morras, batos, gringos, entre otros, más las palabras del inglés que son cotidianas en la comunicación norteña, que le da un toque regional a cada relato sin que se pierda la universalidad de los temas.
El Premio
El jurado de la edición XX del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, estuvo conformado por Luis Estrada Orozco, Magali Velasco y Juan Carlos Quezadas, quienes destacaron sobre Mentiras que no te conté: “Desde ella y desde las particularidades de personajes sólidamente construidos hace los conflictos de los mundo interiores y exteriores resuenen, vayan al unísono hagan evidente su falta de armonía”. Dicho veredicto se dio a conocer en agosto del 2021 y que también se contiene en la presentación del libro.
En una charla que tuvo la autora con Vianett Medina, vía Facebook, dijo que fue la primera vez que envíaba un trabajo a concurso: “La neta, yo nunca había mandado nada a un concurso, de haber sabido, habría mandado antes. [...] Me olvidé de él”, y fue una sorpresa saber que fue ganadora.
El libro se puede adquirir en la Librería Sor Juana, ubicado en Las Palmas.
Reseña publicada originalmente en la Revista Hipérbole Frontera, Año 2, No. 21, Marzo 2022.
Comentarios
Publicar un comentario