Por Lizeth García Peña
El poemario Recuerdos del vacío (noviembre 2021), de Metraletras, reune a cinco voces tijuanenses, todas ellas poderosas, bajo un mismo tema: la memoria, ese espacio que es llenado por los recuerdos, las sensaciones y las emociones, y a la vez deja ese vacío en forma de recuerdos.
“Es la memoria, musa escrita de tantas poetas, de plumas diversas que inundan con sus letras el aire”, escribe en el prólogo, el coordinador de la antología, Eric Jair Palacio.
En este volumen, Metaletras nos regala las voces de Rosina Conde, Ruth Vargas, Elizabeth Cazessús, Carmen Campusano y Mónica Morales. Todas con una larga trayectoria poética.
Ruth Vargas, en su poema Territorio de la memoria, hace un viaje por la vida desde el nacimiento: “Ahora, cuando la memoria emerge,/ se conduce al primer momento,/ a la expulsión por la puerta entreabierta del cuello del útero”. Seres humanos que nacen para poblar al mundo, sus paisajes, dejar huella el paso en el mundo.
Con un estilo más conciso, Cazessús decide obsequiarnos aforismos en los cuales explora sus reflexiones, a través del “yo lírico”, sobre la fuerza creadora del poeta, del lenguaje, de Dios, del amor: “Hemos sido llamados, poetas. La poesía es la madre./ El poema es la casa. La voz es el latido. Sean bienvenidos.”
En cada poema, Carmen Campuzano nos deja “ver” esas imágenes que muy bien maneja en su trabajo visual. Ella escribe sobre diversos tópicos: la luna, a las dunas, al cuerpo, entre otros. “Mis pasos/ lentos se hunden/ para no alterar el diseño/ que las artesanas olas/ construyen”, imágenes claras y coloridas.
A Mónica Morales no le ha de haber costado escribir sobre la memoria, pues su último poemario Rómpase en caso de... la memoria marca una buena parte de sus poemas. En esta antología, Morales nos lleva por la marca de la historia de la poesía: “¿Acaso cierta/ Juana Inés?/ Si pudieras asomarte a nuestro tiempo/ marchar por las calles/ pintar en los muros de la ciudad/ tu respuesta a Sor Filotea...”, o por el cuerpo y sus amores.
El poemario cierra con broche de oro, con el poema de Rosina Conde No es el olvido, el cual es rotundo con el tema de la memoria: “No es el olvido, amor,/ lo que me aflige,/ sino la falta de memoria.”
Cada una nos muestra qué es la memoria; puede ser el vacío o el deseo; el olvido o el recuerdo –de qué se llenan cuando pensamos en el pasado–. Cada voz nos invita a recrear a nuestra propia memoria.
Este es el séptimo título que Metaletras publica, trabajo que ha hecho de manera artesanal y tirajes cortos. Proyecto de Eric Jair Palacios inició en el 2020.
Reseña publicada en la revista Hipérbole Frontera, Año 2, No. 20, febrero 2022.
Comentarios
Publicar un comentario