Del grito creativo a los mundos pequeños: producción artística e industria cultural en Tijuana (1996-2015), de Julio Álvarez.
En este libro, el historiador hace un recuento de los movimientos #culturales de la ciudad en ese periodo, partiendo de la década de los noventa, en la cual hace una revisión histórica cultural, y aprovecha para traer conceptos como #Glocalidad, #Capitalcultural, #Industriascreativas, @DIY, #emprendedurismo, entre otros.También trae a la mesa de discusión los cambios de las políticas culturales y la economía de la ciudad que se dan a partir de la entrada del Tratado del Libre Comercio.
Con un lenguaje sencillo, Julio nos da un viaje por las dos décadas, mismas que divide en cuatro capítulos. En el primero, contextualiza cómo los #jóvenesartistas son impulsados por el #Cecut, al darles entrada a los espacios para ejecutar sus proyectos; en el segundo, relata la conformación de colectivos artísticos y la gestión independiente; en el tercer capítulo, el autor marca dos momentos importantes para la cultura tijuanense: el programa #Tijuana la Tercera Nación, que hay una presentación de la ciudad a nivel internacional, y el movimiento Todos Somos un Mundo Pequeño que se da en contra del entonces director del CECUT, Virgilio Muñoz.
Del grito creativo a los mundos pequeños nos da un viaje por momentos claves de la cultura tijuanense en las artes visuales, escénicas y literarias, de manera lúdica. Considero que el libro es un documento valioso que suma a la historia local de nuestra #Tijuana
Publicado en IG
Comentarios
Publicar un comentario