Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2022

Saga: Dos amigas –parte 1–

Seguro ya leyeron estas obras, pero si no, lean la siguiente reseña de los dos primeros libros de cuatro, de la saga Dos amigas. Por Lizeth García Peña Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐ Dos amigas es una saga de cuatro libros: La amiga estupenda ; Un mal nombre ; Las deudas del cuerpo y La niña perdida (Debolsillo), libros escritos por la italiana Elena Ferrante, que hay que destacar que la identidad de esta autora nadie sabe si es real o es un seudónimo (a ver si luego no salen que era él, como el caso de Carmen Mola, que resultó que detrás de “ella”, eran tres hombres). Es una historia de vida de dos mujeres muy hermosa, que nos invita a reflexionar sobre la cultura, las costumbres y el rol de la mujer, de la Italia después de la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión, compartiré los dos primeros libros, que son los que he leído al momento.  La amiga estupenda  En el libro La amiga estupenda , dos niñas, Lila y Lenù, entablan una relación de amistad que se vuelve inquebrantable, a quie...

Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez

  ¡Uff! ¡Qué excelente novela! Tiene de todo: terror y horror en varios sentidos, a lo desconocido e intangible, y a lo real y tangible como un sistema autoritario. Enríquez lo fusiona de manera excelente. También tiene crítica social en un segundo plano, a la dictadura argentina de los 80, y lo más interesante de todo, sus personajes son luz y oscuridad, algunos más oscuridad, una excelente manera de poner en relieve la dualidad del ser humano.   El manejo del tiempo interno es increíble y es lo que ayuda a generar diferentes efectos (y afectos) en los lectores.   Definitivamente, mi tiempo y dinero invertido en esta obra, lo valieron. ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Kentukis

  Por Lizeth García Peña No había tenido tiempo de comentarles esta novela de   @samschweblin , está 👌👌👌 Al inicio puede parecer extraña que haya historias de un solo capítulo con personajes que ya no volvemos a saber de ellos, pero hay otros que sí aparecen en toda la novela.   Se trata de unos pequeños muñecos que se llaman kentukis, los cuales sus ojos son cámaras de video, que una vez que se prenden son manejados por otras personas que ni siquiera están dentro del país donde fueron comprados. Nos muestra lo raro que somos los humanos cuando estamos solos. ¡Me hizo volar la cabeza! 🤯

Para emergencias amorosas: Rómpase en caso de...

Por Lizeth García Peña Hay eventos en la vida que prácticamente todos vivimos: perder un amigo por un pleito; una traición; desdén de alguna persona; el desamor o el duelo amoroso. Si tu caso es lo último, el poemario de Rómpase en caso de (2019), de Mónica Morales, te puede servir como aliciente para sobrellevarlo o tal vez sirva para encontrarte en algunos de los versos de los 46 poemas que lo componen.  Mónica Morales (Irapuato, 1976) captura en este cuarto poemario, escenas cotidianas ante la pérdida de un amor, momentos que van desde el extrañar a ese cuerpo que llenó parte del espacio personal, fotografías mentales que retienen las caricias y besos que ya no volverán a ser. Rómpase en caso de es la metáfora de un extintor dispuesto para la emergencia amorosa o más bien de un desamor; es una búsqueda de una fórmula para el rescatarse del duelo: «Crash El sonido aún flota en el ambiente.» Así inicia el poemario de Mónica, con el sonido que muestra la imagen de todos sentimien...

Las hijas de la cerveza... salud por ellas

Por Lizeth García Peña Lupe creyó todas las palabras de un músico, a quien le dio un “anticipo de amor”, pero corrió con la suerte de muchas: al estar embarazada, fue abandonada por el hombre y después por su familia que no podían con su propia alma y menos con una boca más para alimentar. Es en este punto que inicia la primera novela de la tijuanense Angélica Labrada: Las hijas de la cerveza, y su segundo libro publicado (Bifurcados, CECUT, 2017).  Las hijas de la cerveza es la historia de Lupe, a quien la vida le da sus revolcadas. Primero debe vencer el hambre y la pobreza, después el abandono de cada uno de los amantes, quienes, además, le dejaron un recuerdito: sus tres hijas. La historia se desarrolla entre las décadas de los 30 y 40, en el norte de México. Lupe, después de ser corrida de su casa a los 15 años, por su embarazo, termina en el norte de Chihuahua trabajando en un burdel. Pero no crean que termina de prostituta, ¡no!, es la mujer que limpia el lugar; quien hace...

El manual que no enseña limpiar: Manual para mujeres de la limpieza

Por Lizeth García Peña  La primera vez que supe de Lucía Berlin (EUA,1936-2004), fue cuando me salió en las recomendaciones de Storytel . Su nombre me pareció fabuloso, tipo novela, así que decidí escuchar el audiolibro Manual para mujeres de la limpieza .       Fue decepcionante escuchar la narración, era espantosa, automatizada, como si estuviera escuchando la voz de Anonymous. Sin embargo, algunos de los cuentos me atraparon, pese a lo fea de la grabación. Como se habrán imaginado, no avancé mucho. Decidí parar el audiolibro, localizar el libro y comprarlo. Fue una buena inversión de dinero y tiempo.       Los 43 relatos tienen pinceladas de la vida real de Lucía Berlin, al menos eso creo ver. En los diferentes cuentos menciona a tres parejas distintas —como en su vida real—, y a veces los nombra de distinta manera pero los tres conservan las mismas cualidades en relatos distintos. Lucía tuvo tres matrimonios: la primera, con quien se casó...