Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2022

Recuerdos del vacío o de qué llenamos los recuerdos

  Por Lizeth García Peña   El poemario Recuerdos del vacío (noviembre 2021), de Metraletras, reune a cinco voces tijuanenses, todas ellas poderosas, bajo un mismo tema: la memoria, ese espacio que es llenado por los recuerdos, las sensaciones y las emociones, y a la vez deja ese vacío en forma de recuerdos.  “Es la memoria, musa escrita de tantas poetas, de plumas diversas que inundan con sus letras el aire”, escribe en el prólogo, el coordinador de la antología, Eric Jair Palacio.  En este volumen, Metaletras nos regala las voces de Rosina Conde, Ruth Vargas, Elizabeth Cazessús, Carmen Campusano y Mónica Morales. Todas con una larga trayectoria poética.   Ruth Vargas, en su poema Territorio de la memoria, hace un viaje por la vida desde el nacimiento: “Ahora, cuando la memoria emerge,/ se conduce al primer momento,/ a la expulsión por la puerta entreabierta del cuello del útero”. Seres humanos que nacen para poblar al mundo, sus paisajes, dejar huella...

Del grito creativo a los mundos pequeños

Del grito creativo a los mundos pequeños: producción artística e industria cultural en Tijuana (1996-2015) , de Julio Álvarez. En este libro, el historiador hace un recuento de los movimientos  #culturales  de la ciudad en ese periodo, partiendo de la década de los noventa, en la cual hace una revisión histórica cultural, y aprovecha para traer conceptos como  #Glocalidad ,  #Capitalcultural ,  #Industriascreativas ,  @DIY ,  #emprendedurismo , entre otros.        También trae a la mesa de discusión los cambios de las políticas culturales y la economía de la ciudad que se dan a partir de la entrada del Tratado del Libre Comercio. Con un lenguaje sencillo, Julio nos da un viaje por las dos décadas, mismas que divide en cuatro capítulos. En el primero, contextualiza cómo los  #jóvenesartistas  son impulsados por el  #Cecut , al darles entrada a los espacios para ejecutar sus proyectos; en el segundo, relata la conformac...

Manifiesto por la biblioteca pública

  ¿Por qué tendría que valer más  una cancha de básquetbol que una biblioteca?  Teresa Avedoy  Por Lizeth García Peña Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐ Las encuestas sobre qué hacemos con los espacios públicos o qué hacemos con las piezas artísticas (libros, pinturas, música, danza, teatro, etc.), suelen enfocarse en generar datos “duros”, cuantificar en cuánto tiempo estamos en el lugar, a qué vamos o la frecuencia en la que asistimos, y a partir de esos números se determinan políticas.  Hay un espacio público en el que la poeta Teresa Avedoy ha puesto su atención: la biblioteca y que es un tema recurrente en su poesía, en sus reflexiones, en sus proyectos.  En el 2021 salió al público el Manifiesto Poético/Político por la investigación de/en la biblioteca pública , impreso por la editorial colombiana Tragaluz editores , en el cual aborda la importancia de la biblioteca pública como un espacio para todos, y al ser para la sociedad, se convierte en un asunto político....