Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

El viaje que se convirtió en una Buenaventura

Por Lizeth G. Peña   Dagoberto y Lucio ya llevaban algunos meses viajando de mochilazo, jóvenes mexicanos de 17 años que se lanzaron a conocer todo el continente americano. Corría el año 1973 y los protagonistas habían llegado a Panamá, donde se vieron en la necesidad de continuar su viaje en barco, pues  cruzar la selva vía terrestre era imposible. Así es como los viajeros pidieron trabajo en un barco porque, además, ya no tenían dinero. Con eso la novela   Buenaventura, 240 horas a la deriva.   Luis Rubén Rodríguez Zubieta, autor de la novela, nos invita a la excursión de estos adolescentes, el cual originalmente duraría un poco más de 24 horas, y por una serie de problemas mecánicos del barco, el recorrido se alargó más de lo esperado, de ahí el título de 240 horas.   Además de los problemas del propio transporte, la situación se complica más por las personas que viajaban en él: la tripulación y los viajeros que llevaban sus autos a bordo, quienes eran d...

Nubecita: un bello diminutivo que no tiene nada qué ver con la historia

Por Lizeth G. Peña A primera vista ,  el título  Nubecita  parece tierno, pero es lo que menos tiene esta novela escrita por la coahuilense Nora Coss. El bello diminutivo de nube no refleja el  desmadre  que narra su protagonista Eliana, una adolescente que crece en la década de los noventas y donde su ciudad aplica muy bien el dicho de “pueblo chico, infierno grande”.                   Desde la mirada de la protagonista, nos va mostrando a su familia, compuesta por su madre, Maribel; su padre, Xavier, y su hermana menor Pili, de unos doce años.                   A la vista de la madre, Eliana no cumple con el estereotipo de niña dulce y bonita, puesto que es una adolescente descuidada, que sufre de sobrepeso y que además no le gusta usar vestidos. Por otro lado, Pili sí es la hija ide...